...viviremos felices y con intensidad toda esta cascada de sentimientos que fueran como si el mar fuese un salmón y subiera y subiese hasta las fuentes donde mana el río, una película de velocidad frenética hacia el origen...
...y el mar nos prueba una vez más, llega la tempestad... viene la calma y su peligro... ¡remad!

lunes, 21 de marzo de 2011

Para qué la poesía

Día mundial de la poesía

losrenglonestorcidosdenas.blogspot.com

Para recoger la rabia y la ternura de los sueños.
Para afinarle la guitarra a alguna tarde.
Para saber que al hombre lo vigila el corazón.
Para llegar al mar y a tanta llamarada viva.
Para el fogonazo o la luz total de nuestras sombras.
Para que la ancha pena dolorida se esfume diariamente en la alegría.
Para abrirle las puertas a la noche por donde pase la ilusión del alba.
Para la queja, la aflicción, para el deseo.
Para que sople el viento blandamente.
Para despertar a latigazos el silencio.
Para expresar asombros y nochuras.
Para inventar la vida.
Para abrirle los postigos a la noche.
Para cerrar los ojos a la luna.
Para oír todos los suspiros.
Para seguir ensayando la palabra.
Para saber que basta un lucero para que haya noche.
Para vivir mientras el alma nos suene.
Para que caiga la palabra en otra franja fecunda que es como decir la vida.
Para dar forma al vacío de modo que éste sea posible.
Para robarle sin que sepa una sonrisa al sol en la arboleda.
Para mirar el cielo solamente en el momento necesario.
Para cruzar, no la aurora, sino el alma en que ampara su soñar.
Para ventilar, aupar, asolear la eternidad cada día.
Para verse en el cielo gris, en la trémula víspera del júbilo.

Para respirar juntos el silencio del silencio del silencio del silencio...
Para escuchar a la soledad y dirigirle la palabra.

Para templarle la cuerda a la esperanza en busca de un pedacito más de vida.

Pablo Mora
Profesor Titular, Jubilado, UNET
San Cristóbal, Táchira, Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, qué bueno que viniste